Now, it will be mandatory for all visitors visiting the Statue of Unity & other tourist attractions to wear masks and follow COVID Protocols of the Govt. Please note : " No entry without Masks "

Vishwa Van

Es un bosque global y ofrece una belleza estética natural. Este concepto fue creado por el honorable Primer Ministro de la India, Narendra Modi, quien, tras guiar la construcción de la Estatua de la Unidad en tan solo 46 meses, concebió el desarrollo integrado de Ekta Nagar en la temática de la “Unidad en la Diversidad”.

Vishwa Van (Bosque Global) es el hogar de hierbas, arbustos y árboles nativos de los siete continentes representando la temática subyacente de “Unidad en la Biodiversidad” a nivel mundial. Simboliza a los bosques que sustentan la vida en el contexto de toda forma de vida en el planeta. Vishwa Van cuenta con una colección de la flora representativa de cada continente del mundo. La vegetación está dispuesta para asemejarse al bosque natural de una zona en particular.

El propósito es educar a los visitantes sobre la biogeografía, el estudio de la distribución de las especies y los ecosistemas en espacios geográficos. Las diferencias o similitudes en la diversidad floral pueden ser atribuidas al fenómeno de la deriva continental, la cual se pretende lograr aquí.

  • Planificación e implementación: Vishwa Van tiene un área de 5 acresy se sitúa cerca de la Estatua de la Unidad. Los bordes ondeados de los bloques representan las formas de los continentes y están pintados para imitar a los anillos de las Olimpiadas, un color para cada continente. Se han colocado señales en los lugares relevantes para explicar el concepto e información asociada sobre la flora del lugar.
  • Viviendas de los habitantes: Las viviendas tradicionales de los habitantes de los lugares más remotos del mundo están representadas utilizando unas estructuras creadas para mostrar a los visitantes sus respectivos estilos de vida.
    • Viviendas que se pueden ver:
    • Casa Fiyi – Bure: bure es la palabra fiyi para una choza de madera y paja. Tradicionalmente, las etnias fiyianas vivían en dos tipos de casas: las vale eran las casas familiares, mientras que los hombres circuncidados del clan vivían, comían y dormían en las casas conocidas como bure.
    • Casa Bali: la vivienda balinesa tradicional sigue una estricta arquitectura ancestral producto de una mezcla entre las creencias hinduistas y budistas, fusionadas con el animismo austronesio, dando como resultado una vivienda que está “en armonía” con la ley del cosmos del hinduismo balinés.
    • África – Área de la Conferencia de Luisiana: la belleza del concepto radica en la conglomeración de viviendas tradicionales en África con los diseños ortodoxos de Luisiana. Es una fusión de arquitecturas estéticas de ambos continentes.
    • Casa Maloca: esta estructura está inspirada en la vivienda tradicional de la tribu indígena Marubo de Brasil. Una maloca es una vivienda ancestral alargada, utilizada por la población indígena del Amazonas, principalmente en Colombia y Brasil.
    • Pagoda: una pagoda es una torre escalonada con múltiples tejas, construida con tradiciones con origen en la histórica Asia del Sur, como la estupa, y desarrollada en profundidad en Asia Oriental respetando dichas tradiciones.

      Puede comprar recuerdos de esta experiencia en la tienda de souvenirs, dirigida por grupos de autoayuda, contribuyendo así a su subsistencia.

Cerrar menú